Revista inmobiliaria

Bajada Récord Del Euríbor: ¡Hipotecas Se Abaratan en 370 Euros Al Año!

El Euríbor registra su mayor bajada del año y abarata las hipotecas en 370 euros anuales

El indicador cae hasta el 3,653%, frente al 4,007% en que cerró en junio de 2023 El Euríbor persevera en la tendencia a la baja iniciada en abril, cerrando junio con la tercera caída anual consecutiva. El indicador que referencia la mayoría de hipotecas a tipo variable en España ha finalizado el mes con una media del 3,65%. Esta cifra representa una caída cercana al 9% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se situaba en el 4,007%. Este retroceso, el más significativo del año, ofrece a los hipotecados un alivio mayor que en los dos meses previos.

Rebaja de las cuotas hipotecarias

Las cuotas para quienes tienen una hipoteca con un préstamo medio de 150,000 euros a devolver en 25 años, con un interés de Euríbor más un 1%, sufrirán un descenso de aproximadamente 371 euros al año. Este cálculo proviene del comparador HelpMyCash. Para aquellos cuya hipoteca tiene una revisión semestral, el ahorro mensual será cercano a los 30 euros. Esta reducción en las cuotas otorga un respiro a los ciudadanos que enfrentan la fluctuación de los tipos de interés.

Moderado optimismo sobre el Euríbor

Los expertos mantienen un optimismo contenido respecto a futuras bajadas del Euríbor. Desde el 12 de junio, con la entrada en vigor de la reciente bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), la tendencia del Euríbor ha sido a la baja, especialmente durante la última semana. Miquel Riera, analista de hipotecas de HelpMyCash, explica que esta tendencia positiva genera expectación, aunque advierte que el optimismo debe ser moderado. Según Riera, la anticipación de la banca ante una nueva posible bajada de tipos del BCE, prevista para septiembre o octubre, añade incertidumbre. Se espera que la reducción sea de apenas 0,25 puntos, posicionando al Euríbor entre el 3,25% y el 3,5% hacia finales de año. Esta expectativa tiene un impacto directo en el clima de confianza entre los profesionales del sector inmobiliario.

Perspectivas desde otros portales y analistas

Estefanía González, portavoz de Kelisto.es, considera que el reciente comportamiento del Euríbor refleja la incertidumbre sobre las decisiones de la autoridad monetaria para lo que resta del año. En el contexto de la situación económica de diversos países y las acciones de la Reserva Federal de los Estados Unidos y otros bancos centrales, la cautela predomina. Esto se refleja en las declaraciones de los miembros del BCE, quienes avogan por futuras bajadas de tipos en 2024. Desde XTB, Joaquín Robles vaticina que el Euríbor podría mantenerse alrededor del 3,5% hasta que se clarifiquen los próximos movimientos del BCE. Una posible caída de la inflación podría facilitar nuevos recortes en los tipos, aunque la estabilidad de los precios sigue siendo un reto. Esta perspectiva moderada implica que los precios hipotecarios podrían situarse en un rango entre el 3,65% y el 3,30% hasta final de año. Por otro lado, Juan José del Valle de Activotrade cree que, tras las últimas proyecciones de inflación del BCE, es improbable que los tipos de interés hipotecarios experimenten grandes descensos. Sin embargo, Ricardo Gulias de RN Tu Solución Hipotecaria se muestra más optimista y espera que, después del verano, se vean rebajas más pronunciadas del Euríbor.

Impacto en el panorama hipotecario

Simone Colombelli, director de hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, comenta que el buen arranque de año ha permitido que los bancos mejoren las ofertas de hipotecas en comparación con meses anteriores. Esta coyuntura podría beneficiarse de las tendencias a medio plazo, influyendo en la toma de decisiones de aquellos que buscan financiar la compra de una vivienda. En resumen, la evolución del Euríbor y las decisiones del BCE son factores clave para los profesionales del sector inmobiliario. Las previsiones optimistas se combinan con la cautela ante un entorno económico incierto. Este equilibrio entre optimismo y prudencia guiará las estrategias de bancos, inversores y ciudadanos en el mercado hipotecario español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow Us

Resent Posts

Latest News